top of page
Diseño sin título (2)_edited_edited.jpg

Sección Editorial

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho"

- Miguel de Cervantes Saavedra

¿Cómo un Docente puede cambiar la vida de sus alumnos?

Actualizado: 18 feb 2021

Agradezco la colaboración del Mtro. Luis Enrique Salazar Galindo


“Todo estudiante, en cualquier etapa de su vida, debe disponer de oportunidades de aprendizaje permanentes con la finalidad de adquirir conocimientos y competencias necesarias para hacer realidad sus aspiraciones y contribuir a la sociedad”


Todos recordamos a muchos de los profesores con los que hemos compartido aula. A algunos, de forma positiva y con afecto, mientras que, a otros con reproches o malestar.


La relación entre Docente y Alumno debe ser un vínculo potencialmente inspirador que puede orientar, reforzar y sacar lo mejor de cada niño. Son muchos los profesores que conocen del papel tan importante que ocupan en la vida de sus alumnos y actúan desde el privilegio y la responsabilidad que supone.


Los maestros son conscientes de esto y deben utilizar el modelado (proceso de aprendizaje a través de la observación, en el que la conducta de un sujeto, actúa como estímulo para generar conductas, pensamientos o actitudes semejantes, en otras personas que observan su actuación) como método para enseñar nuevos contenidos.


Sin duda el primer paso, es plantearse la siguiente pregunta: ¿Cuál es, o debería ser, el objetivo final de la educación?… ¿acaso la transmisión de conocimientos?, ¿acaso el avance de la ciencia y la tecnología?, ¿acaso el beneficio de una formación personal?


El rol de los profesores es un referente para los escolares. Los alumnos perciben lo que hacen y dicen los profesores, y estos tienden a imitarlos. La influencia es muy amplia, va desde el modo de relacionarse, las actitudes, los valores, la interpretación emocional de situaciones, etc.


Es algo muy importante que todo docente debería tener muy en cuenta y esforzarse por conseguir la formación de un alumno: que aprenda a vivir Feliz, que tome decisiones, que tenga más ganas de adquirir nuevos conocimientos, que este más despierto, más activo, más concentrado, que preste más atención en clase y la relación con sus compañeros y profesores mejora considerablemente, así disfrutará de su día a día en el centro educativo.


Diferentes estudios, como el realizado en 2000 por Howes, Phillipsen y Peisner-Feinberg, muestran que la calidad de las interacciones que establecen los niños con los primeros profesores influye sobre las relaciones que fundan con los profesores de cursos posteriores.


Fotografía: Rubén Garduño Hernández Educación el pilar de nuestra sociedad.


Los profesores necesitan contar con recursos que les permitan atender a los alumnos sin descuidarse. En ocasiones resulta muy costoso para el profesor atender la singularidad de cada niño (de la veintena o treintena que tiene en el aula), cubrir los objetivos curriculares y tener en cuenta el resto de dimensiones del ser humano (emocional, valores, creatividad, etc). Pero el niño es un ser complejo, dentro del que todas la áreas mencionadas confluyen y se interrelacionan, por lo que los progresos de cada una se verán reflejados en las demás.


En un estudio realizado hace dos años por Moreno, se observa que aquellos niños que mantienen relaciones más armónicas y seguras con los profesores, son más receptivos a los estímulos cognitivos. Contribuciones de los profesores para favorecer la seguridad emocional en la escuela:


- El profesorado debe tomar conciencia de la relevancia de su papel como modelo para el niño.

- La reflexión de los profesores sobre las expectativas propias y sus estilos de relación con el alumnado ayudan a la mejora y el ajuste de ambos.

- Los profesores necesitan crear un ambiente cálido y acogedor, en el que los niños se sientan seguros y en el que se atiendan sus necesidades.

- Las interacciones profesor-alumno deben caracterizarse por la sensibilidad, disponibilidad y coherencia.

- Los profesores pueden ayudar a que los niños construyan una imagen positiva de sí mismos. Reforzándoles, generando expectativas de logro adecuadas y facilitando que el menor se sienta aceptado.

- Es importante que se respete el ritmo de adaptación y aprendizaje de cada menor.

- Los niños necesitan que familia y escuela trabajen de forma conjunta, para ofrecerles una mejor educación.

- Y para poder realizar todas estas tareas tan importantes y complejas de manera adecuada, el profesor necesita cuidarse.


Es un trabajo de mucha responsabilidad, en ocasiones no reconocido y en el que los resultados no siempre son observables a corto plazo. Por lo que los profesores necesitan contar con recursos que les permitan atender a los alumnos sin descuidarse.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page