top of page
Diseño sin título (2)_edited_edited.jpg

Sección Editorial

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho"

- Miguel de Cervantes Saavedra

La magia de un ‘Super Bowl’

Un deporte de millones de dólares.


Es curioso pensar que cuando hablamos del ‘Super Bowl’ o del ya famoso ‘Super Domingo’ de inmediato lo asociamos a nuestros artistas que se han presentado en el ‘halftime’ del juego; espectáculos que han sido el atractivo principal para los amantes y los no tan fanáticos de este deporte americano.


Un evento deportivo que mueve millones de dólares en la contratación de nuevos jugadores, pago a entrenadores, entradas al estadio, compra y venta de ropa y accesorios alusivos a los equipos de fútbol americano, patrocinadores (anunciantes), coberturas televisivas y de radio, publicidad, etc.      


Un deporte que, no se hace aburrido para el estadounidense promedio, pero que, con el tiempo se ha convertido en el espectáculo más esperado en el campo internacional, puesto que la presentación de algunos juegos en ciudades fuera de los Estados Unidos, nos deja ver la magnitud y la gran recepción que ha tenido este deporte por el público latino, europeo, etc.


A diferencia del fútbol soccer [FIFA], el futbol americano como el beisbol son deportes temporales, es decir, que cuando termina la temporada, tarda en comenzar una nueva, permitiendo a los aficionados y a los jugadores un descanso de las actividades deportivas, lo que a mi parecer crea un efecto de espera; mismo que ha sido aprovechado por la NFL para recaudar sus fondos.



Decía que, cuando nos damos un momento para descansar, las cosas que vienen mantienen la ilusión de los fanáticos del fútbol americano para cuando éste retome sus actividades sea bien recibido por miles de personas que adoran ir al estadio para apoyar a su equipo, ya no sólo ver los juegos por televisión. (Hecho que se ha impregnado en la cultura estadounidense).


Por otro lado, mucho llama la atención que, durante el ‘halftime’, lo que solía ser estelarizado por las bandas de música de Universidades de Estados Unidos, ahora es protagonizado por grandes estrellas, grandes cantantes como Shania Twain, Michael Jackson, Bruno Mars, Katy Perry, The Rolling Stones, Maroon 5, The Weeknd, Shakira, Lady Gaga, Rihanna, Snoop Dogg, Beyonce, Eminem, Coldplay, por mencionar algunos.



Ahora bien, es cierto que la globalización y su dominio en el marketing deportivo han amplificado al presente su valor mediático y, por tanto, económico, así como en Estados Unidos está ya sólidamente implantado el 'soccer' o fútbol europeo, el Super Bowl -o 'Super Tazón' en países de habla hispana-, la final de la Liga Profesional de Estados Unidos de Fútbol Americano, el deporte rey en Estados Unidos, es también una de las fechas más relevantes del calendario deportivo anual.



De su relevancia social en USA da idea de que prácticamente en todas las 'sitcoms' hay un episodio dedicado al Super Bowl (como a la Navidad, a Acción de Gracias…) lo que también contribuye a su popularización.


Para la introversión, dejo a consideración: ¿Qué tan grande es la industria del mercadeo deportivo? ¿Cómo pudo un deporte volverse cultura popular? ¿La idea del ‘halftime show’ es lo que atrae a los no fanáticos de la NFL?


Referencias:

·         Carreño, F. (2024).  ¿Por qué la SuperBowl se llama así y cuál es su origen?. Marca.com: https://www.marca.com/nfl/2024/02/06/65c11095e2704e95988b456e.html 

·         Ibeas, R. (2024). Super Bowl LVIII: La previa del Chiefs Vs. 49ers. NFL.com: https://www.nfl.com/mundo/noticias/super-bowl-lviii-la-previa-del-chiefs-vs-49ers 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page