El gran cambio de estafeta financiera.
- Luis Ortega
- 29 jun 2023
- 3 Min. de lectura
Un fenómeno jamás visto antes se avecina en todo el mundo, hoy por hoy, no es extraño que la población sea más longeva de lo que pudo haber sido hace ya algunos años atrás. Las nuevas tecnologías y las innovaciones en el campo de la medicina hacen posible que las personas vivan más años.
Ahora bien, tras la prosperidad económica después de la Segunda Guerra Mundial, muchos emprendedores lograron enriquecerse aprovechando la ‘época industrial’ y demás adelantos en varias áreas, siendo un éxito efervescente para muchos emprendedores de la época.

No obstante, los llamados “baby boomers” de esa generación, ahora empresarios nacidos entre 1944 y 1966, se convirtieron en dueños de 2.3 millones de pequeñas empresas (Tan sólo en los Estados Unidos), pero esos magnates están envejeciendo y por consecuencia se están jubilando.
Lo que nos hace pensar en las grandes empresas y las fortunas que heredarán las nuevas generaciones, aproximadamente una riqueza valuada en más de treinta mil millones de dólares, un fenómeno único, conocido por algunos como: “La gran transferencia de riqueza”.
Los motivos para jubilarse quedan de sobra cuando entendemos el trabajo que hay detrás de la historia sobre el origen de estos imperios. La fortuna es cosa que puede pasarse de manos, pero la salud y el bienestar son asuntos tan personalísimos que sólo pueden recaer en quien los busca, tal y como aconseja Robin Sharma en su obra ‘El monje que vendió su Ferrari’.
Por su parte, lo que pone a pensar a los inversionistas y empleados de estas empresas es: ¿Acaso estas generaciones de jóvenes están educadas para manejar herencias tan descomunales?, puesto que según estudios sólo el 11% de los “Millenials” muestra un nivel alto de alfabetización financiera, o lo que es lo mismo: el 89% mostró un nivel normal o muy bajo de conocimientos financieros.

Situación que, rozando lo improbable, hace muy difícil que estas herencias caigan en buenas manos. Robert Kiyosaki nos explica que la educación financiera no se trata de estar equivocado o en lo correcto, sino de pararse en el canto de la moneda, mirar ambas caras, y luego decidir qué es lo que más nos conviene.
La experiencia y las intenciones del dueño de negocio son importantísimas cuando se considera lo anterior, siendo dos escenarios completamente distintos, el primero muestra el origen de la riqueza y el segundo representa el desarrollo y crecimiento de dicha riqueza.
Adelantarnos a los deseos de los grandes magnates del siglo pasado dependerá del interés que los hijos tengan sobre la fortuna, así como del valor que puedan agregar para hacer de la herencia algo realmente bueno. Por otro lado, algunos se han adelantado a lo que creemos, puesto que el 19% no planea dejar nada a sus hijos. Cortando los caminos de herencia tradicionales.
Situación que deja un océano azul de oportunidades para los futuros inversionistas, socios incluso empleados, sobre todo, sabiendo que tres cuartas partes de estos negocios son rentables.

Ahora, el 81% de jubilados que sí traspasará su fortuna a familiares, ofrece también oportunidades, puesto que un cambio de manos de una generación a otra poco preparada, puede representar un segundo cambio: de una poco preparada a una que sí lo está, pero que sólo para los afortunados que vean más rápido estas oportunidades.
Debemos recordar que, el comercio no sólo se ejerce por los individuos, sino también por organizaciones creadas por ellos: las sociedades, a las cuales la ley, por una abstracción, ha concedido personalidad jurídica, o lo que es lo mismo, una individualidad de derecho.
Para nuestra introversión, existen testimonios fieles de personajes que ya están haciendo esto, adelantándose al resto, haciendo que los años dorados de nuestros mayores se conviertan ahora en una edad dorada para nosotros. Y como se suele decir:
“Las mejores fortunas las crean personas que no las heredaron”.
Referencias:
Calvo, O. & Puente, A. (2021). Derecho Mercantil. Ciudad de México, México: Editorial Limusa.
Hougaard, R. & Carter, J. (2019). La mente del líder. Barcelona, España: Editorial Reverté Management.
Kiyosaki, R. (2015). Segunda Oportunidad. Ciudad de México, México: Editorial Aguilar.
Sharma, R. (2022). El monje que vendió su Ferrari. Ciudad de México, México: Penguin Random House.
Comments