top of page
Diseño sin título (2)_edited_edited.jpg

Sección Editorial

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho"

- Miguel de Cervantes Saavedra

“God save the King”: Charles III del Reino Unido.

Carlos III ha sido coronado rey, en una histórica ceremonia celebrada el pasado sábado 6 de mayo en la Abadía de Westminster de Londres, Reino Unido. El monarca, de 74 años, ascendió al trono como sucesor de su madre, la reina Isabel II, quien murió el 8 de septiembre de 2022.


En la mañana del sábado miles de personas se acomodaron a lo largo de la ruta por la que desfiló el carruaje en el que iba el rey acompañado por la reina Camila. La procesión partió del palacio de Buckingham en dirección a la Abadía de Westminster, donde se celebró la ceremonia de coronación.

Una ceremonia que, resulta importante para el mundo moderno en la historia del Reino Unido ya que se convierte en la segunda coronación televisada, la primera transmisión fue ampliamente debatida por miembros del Palacio de Buckingham tras ser una de las ceremonias más importantes espiritualmente hablando.


Ahora, con el transcurso del tiempo y la adaptación a un mundo globalizado, son muchas las cadenas de televisión y otros medios de comunicación que llevaron a cabo una extraordinaria cobertura, respetando los momentos más importantes de la coronación.

Es importante señalar que, aunque muchos no esperaban la coronación de Charles III, el pasado sábado quedó demostrado que aún y con errores del pasado; la monarquía británica está más viva que nunca, pero se enfrenta a una debacle en el sentido de la sucesión, algunos medios de comunicación fueron testigos de hechos que envuelven a la Corona, como la muerte de la princesa Diana de Gales, ‘Lady Di’, y, quien ocupa su puesto en la realeza: S.M. Camila, reina consorte del Reino Unido.


No cabe duda, que, el amor y desamor han sido temas incómodos para la corona; cabe resaltar que Eduardo VIII abdicó a su puesto por Wallis Simpson. El 16 de noviembre de 1936, Eduardo invitó al primer ministro Stanley Baldwin al palacio de Buckingham y le expresó su deseo de casarse con Wallis Simpson, cuando esta estuviera en condiciones de volver a casarse. Baldwin informó al rey de que sus súbditos consideraban el posible matrimonio como moralmente inaceptable, en gran parte debido a que volverse a casar después del divorcio era opuesto a los principios de la Iglesia de Inglaterra, y el pueblo no toleraría a Wallis como reina.


En contraste, Camila del Reino Unido, ya había estado casada con el brigadier Andrew Henry Parker Bowles quien actualmente​ es un oficial retirado del Ejército Británico. Un matrimonio que se mantuvo de 1973 a 1995 fue el marido de Camila y con quien tuvo dos hijos, Thomas y Laura.


Ahora, con el pasar de los años encontramos una situación complicada en la monarquía británica, es claro que, los usos y costumbres del pueblo inglés se han adaptado a los tiempos modernos y lo anterior se ha aceptado, en comparativa con el caso de Eduardo VIII.

Eduardo VIII fue rey tras la muerte de su padre en 1936, pero nunca fue coronado; y que, al no tener descendencia en aquel momento traspasó el cargo a su hermano, S.M. George VI; ambos, hijos de George V y la reina consorte María de Teck.


La figura de reina consorte es sumamente interesante, ahora es Camila de Reino Unido, quien le sucede a la reina consorte Isabel Bowes-Lyon, esposa de George VI y madre de S.M. Isabel II.


Charles III es el heredero de la Corona y el príncipe de Gales con más años de servicio y, a los 73 años, se convirtió en la persona de mayor edad en acceder al trono británico tras la muerte de su madre, la reina Isabel II.


La coronación, nos deja entrever una transición de la monarquía al mundo moderno o bien, postmoderno. Siendo muchas las controversias que ahora enfrenta el nuevo reinado, además de los retos que asume la corona británica.


Es relevante en la coronación el diseño del escudo del nuevo rey, creado por Jony Ive, el diseñador del iPhone, así como, la corona con la que fue coronado Charles III que es la misma con la que coronaron a su abuelo George VI, entre otros objetos parte de la misa de coronación que son símbolos y reliquias que representan parte de la historia del Reino Unido. Ahora una reliquia que se incorpora a lo anterior son dos fragmentos de la "Vera Cruz", obsequiados por el papa Francisco con motivo de la coronación.


Llama la atención los cetros, que han sido históricamente un símbolo del que ejerce el mando político, Carlos III sujetó dos durante su coronación. En la mano derecha, el Cetro con Cruz, que simboliza el poder temporal. Al entregarlo, el arzobispo pronunció: “Recibe la vara de la equidad y la misericordia. Sé misericordioso sin ser negligente, ejecuta la justicia sin olvidar la misericordia. Castiga a los malvados, protege y aprecia a los justos, y guía a tu pueblo por el camino por donde debe ir”.

Posteriormente, en la mano izquierda tuvo el Cetro de la Paloma, que también data de 1661. Éste representa su poder espiritual; de ahí la paloma, que en los Evangelios es la personificación del Espíritu Santo.


La unción, fue el único momento que no hemos podido ver de la coronación, puesto que es una de las partes más sagradas e íntimas de la ceremonia. Esta parte de la ceremonia, que se remonta al siglo XIV es la única que no ha sido retransmitida por televisión. El óleo que ha investido al nuevo rey se basa en el utilizado por Isabel II, pero con una fórmula adaptada a los nuevos tiempos, mucho más "sostenible y vegana". No hemos podido verlo porque el rey ha quedado cubierto por un dosel que ha sido diseñado expresamente para asegurar la privacidad del ritual.

Este misterioso momento, que representa la santidad, se considera un momento entre Dios y el Rey. No fue captado en 1937, cuando la corona se puso en la cabeza de Jorge VI, ni televisado en 1953, con la reina Isabel II, en la primera vez que se retransmitió una coronación real por televisión.


Otro aspecto importante en la coronación fue el juramento y apoyo, puesto que el arzobispo de Canterbury dijo: "Invito ahora a quienes deseen ofrecer su apoyo a que lo hagan, con un momento de reflexión privada, uniéndose al rezo de 'Dios salve al rey Carlos' al final, o, para quienes tengan las palabras delante, a recitarlas completas".

Mientras que el juramento completo reza: "Juro que rendiré verdadera lealtad a su majestad, y a sus herederos y sucesores según la ley. Con la ayuda de Dios". En una versión anterior del texto, publicada en abril, el arzobispo debía "llamar a todas las personas de buena voluntad del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y de los demás reinos y territorios, a rendir homenaje, de corazón y de voz, a su indudable rey, defensor de todos".


Queda esperar que el reinado de Charles III sea fructífero para las relaciones del Reino Unido con el mundo, así como el aumento de la popularidad de los nuevos reyes.


“God save the King”


Referencias:


BBC. (6 de mayo de 2023). Carlos III, el hombre que pasó 70 años preparándose para ser rey. BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-65311752

El País. (4 de abril de 2023). Un diseñador de Apple al servicio de la realeza: Jony Ive crea el logo de coronación de Carlos III. El País: https://elpais.com/gente/2023-02-13/un-disenador-de-apple-al-servicio-de-la-realeza-jony-ive-crea-el-logo-de-coronacion-de-carlos-iii.html

El Universal. (19 de abril de 2023). El papa Francisco dona reliquias para la coronación de Carlos III. El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/mundo/el-papa-francisco-dona-reliquias-para-la-coronacion-de-carlos-iii/

Vilatella, X. (5 de mayo de 2023). De la cuchara sajona al orbe medieval: los objetos que protagonizarán la coronación de Carlos III. La Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/historiayvida/mas-historias/20230505/8941150/cinco-objetos-clave-coronacion-carlos-iii-pmt.html

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page