top of page
Diseño sin título (2)_edited_edited.jpg

Sección Editorial

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho"

- Miguel de Cervantes Saavedra

La muerte del INSABI: Crisis en el Sector Salud Mexicano.

La mayoría de los países cuentan con un sistema de seguridad social pero sólo una de cada cinco personas en el mundo cuenta con una cobertura adecuada de seguridad social. Dado lo anterior, estos sistemas de protección social ayudan a las personas y las familias, en particular de sectores pobres y vulnerables, a hacer frente a las crisis, encontrar empleo, mejorar la productividad e invertir en la salud y la educación de sus hijos, y protegen a la población de edad avanzada.


Los programas de protección social son esenciales para impulsar el capital humano de las personas más vulnerables del mundo. Puesto que, les permiten mantenerse saludables, educarse y buscar oportunidades para salir de la pobreza junto a sus familias.


Contar con sistemas bien diseñados e implementados se convierten en potentes herramientas, pues fortalecen el capital humano y mejoran la productividad, reducen las desigualdades, generan resiliencia y ponen fin al ciclo de la pobreza intergeneracional.


Estos sistemas y herramientas tienen un potencial transformador, ya que ayudan a los pobres y más vulnerables a mitigar las crisis económicas y fiscales, y les dan la oportunidad de salir de la pobreza y convertirse en miembros productivos de la sociedad. Cuando las personas pobres y vulnerables tienen la oportunidad de mejorar su situación y la de su familia, son menos propensas a trasladarse en busca de una mejor calidad de vida.


No obstante, cabe señalar, que dichos programas, bien estructurados, son eficaces en función de los costos y representan en promedio alrededor del 1,5 % del producto interno bruto (PIB). Advirtiendo lo anterior, el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), fue un organismo descentralizado sectorizado a la Secretaría de Salud que tuvo como finalidad proveer servicios de salud a las personas no derechohabientes a ninguna institución del Sistema Nacional de Salud, principalmente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).


Fue fundado el 1 de enero de 2020 por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador; logró sustituir al Seguro Popular,​ el cual había sido fundado en el 2003 bajo el nombre de Comisión Nacional de Protección Social en Salud, una política pública que buscaba brindar protección financiera a la población que carece de seguridad social, asegurando su acceso a servicios de salud.



Actualmente, el pasado 25 de abril de 2023, con 267 votos a favor, 222 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó su desaparición, para que el IMSS-Bienestar tome sus atribuciones y atienda a la población que no cuenta con servicios médicos públicos.


La desaparición de un organismo incompetente con las demandas de sus afiliados, deja una oportunidad para el reacomodo de instituciones que, si bien, su trabajo no era excelente, al menos no contaba con las carencias del INSABI: Falta de medicamentos, médicos, estructura, etc.



Para la introversión de hoy, acabar con un problema de tajo, hay que pensarlo dos veces, primero tomar en cuenta lo mejor de un sistema y comenzar a cambiar desde ahí, y segundo potenciar lo que ya tenemos. El intento por querer acabar con la corrupción, dejó un gran desabasto de medicamentos y un sinfín de problemas en la atención de quienes ya estaban afiliados al Seguro Popular.


Queda más que claro, que, en materia de salud, los programas de seguridad social son extraordinarios, pero se necesitan mejores planes de integración para la población que aún no está afiliada y mucha más planeación para dar atención a quienes son prioritarios (Derechohabientes).


Referencias:


El Financiero. (26 de abril de 2023). Insabi y Seguro Popular: ¿Qué servicios ofrecían y cómo surgieron?. El Financiero: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2023/04/26/insabi-y-seguro-popular-que-servicios-ofrecian-y-como-surgieron/

El País. (1 de mayo de 2023). De la promesa de un sistema de salud como Dinamarca a la desaparición del Insabi: el ocaso de una de las grandes apuestas de López Obrador. El País. https://elpais.com/mexico/2023-05-01/de-la-promesa-de-un-sistema-de-salud-como-dinamarca-a-la-desaparicion-del-insabi-el-ocaso-de-una-de-las-grandes-apuestas-de-lopez-obrador.html

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page