top of page
Diseño sin título (2)_edited_edited.jpg

Sección Editorial

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho"

- Miguel de Cervantes Saavedra

Twitter: lo que fue y lo que será

El reemplazo del pajarito azul.


Durante muchos años se pensó que Twitter era una gran compañía, una plataforma con mucho potencial, así lo confirmaban los ejecutivos de Silicon Valley: “Twitter está mal administrado, pero tiene mucho potencial”.


La empresa fue fundada en 2006 por Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams, quienes inicialmente trabajaron en un proyecto de podcasting llamado Odeo. Una empresa que marcó el rumbo de las comunicaciones estadounidenses que llamó la atención de Robert Iger, CEO de Walt Disney Company, quien relata:

“Cuando estudiamos posibles adquisiciones, Google, Apple, Amazon y Facebook obviamente estaban descartadas debido a su tamaño y, por lo que yo sabía, ninguna de ellas estaba planteándose comprarnos. (Aunque sí creía que, si Steve [Steve Jobs] siguiera vivo, habríamos unido nuestras compañías o, al menos, examinado esa posibilidad seriamente.)”

Y lo anterior es para ponerse a pensar en el futuro que habría tenido la incursión de grandes compañías en la creación de una plataforma capaz de comunicar más allá del SMS y las llamadas telefónicas tradicionales. Un nuevo rumbo tomaría la era de la comunicación, democratizándola.

Robert Iger comenta que se fijó en Twitter por su tamaño, aunque ya había revisado el caso de Snapchat y Spotify.

“Nos interesaba menos como red social que como nueva plataforma de distribución con alcance global, a través de la cual podríamos ofrecer películas, televisión, deportes y noticias”

Ahora, planteados en el presente sabemos que Disney sí lanzó una plataforma luego de las poderosas adquisiciones que tuvo. Pero la pregunta es ¿Por qué no se concretó la compra de Twitter?, Robert Iger relata:

“En el verano de 2016 expresamos nuestro interés a Twitter. Ellos estaban interesados, pero les pareció que tenían la obligación de tantear el mercado, así que, aunque con reparos, entramos en una subasta para comprarlos. A principios del otoño, el acuerdo estaba prácticamente cerrado.”

El consejo de administración de Twitter apoyó la venta y, un viernes por la tarde en octubre, el consejo de administración de Disney dio su aprobación para cerrar la compra. Entonces Robert Iger decidió no seguir adelante con la operación, él explica que:

“Twitter tenía el potencial para proporcionarnos una plataforma poderosa, pero yo no podía dejar de pensar en los desafíos que traería consigo. Estos retos y controversias eran casi demasiado numerosos para mencionarlos todos, pero entre ellos estaban desde cómo gestionar los discursos de odio y tomar decisiones complejas respecto a la libertad de expresión, hasta qué hacer sobre las cuentas falsas que lanzaban algorítmicamente ‘mensajes’ políticos para influir en elecciones, además de ira y la falta general de civismo que a veces son evidentes en la plataforma.”

Los caminos para ambas compañías tomaron su propio rumbo, por su parte Disney siguió con su estrategia de adquisiciones y consolidó el streaming, mientras que Twitter luego de consolidarse como una de las plataformas de redes sociales más populares, el 25 de abril de 2022 la junta directiva de Twitter, Inc anunció que se convertiría en privada tras aceptar una oferta de compra de Elon Musk, uno de los acuerdos más grandes de este tipo.

El 8 de julio de 2022, Musk rescindió el contrato​ y, como resultado, la empresa emprendió acciones legales contra Musk para que cerrara el trato inicial​, lo que derivó en una demanda en su contra en el Tribunal de Cancillería de Delaware el 12 de julio de de 2022. Musk anunció su intención de cerrar el acuerdo según lo acordado el 4 de octubre de 2022, con un precio de 54,20 dólares por acción, equivalente a una compra de 44.000 millones de dólares.​


El 26 de octubre de 2022, Elon Musk publicó en su cuenta de Twitter un vídeo en el que se le veía en las oficinas de Twitter, lo que confirmaría la compra de la empresa por parte del multimillonario. El acuerdo se cerró el 28 de octubre de 2022, convirtiendo a Musk en propietario de la empresa y suspendiendo su cotización en bolsa.

James Clayton reportero de BBC News expuso que los primeros 10 días de Elon Musk como jefe expusieron su falta de experiencia en la gestión de una empresa de redes sociales, siendo que: Si bien había dicho que se consideraba un "absolutista de la libertad de expresión" y que a Donald Trump se le permitiría volver a la plataforma, ahora argumenta que se establecería un "consejo" lleno de voces "diversas" para decidir sobre controversias de moderación y suspensiones permanentes.


Musk anunció una política que se parecía mucho a la de Facebook, que tiene una "junta de supervisión" para estos temas. También dijo que en el corto plazo no se alteraría la política de moderación. Pero sí anunció un gran cambio: en el sistema de verificación de Twitter.


Después, cualquiera podría pagar para ser verificado y no solo recibiría una marca azul, sino que también tendría prioridad en las respuestas, menciones y búsquedas. En otras palabras, las cuentas ahora podrían pagar por prestigio y ser amplificadas en la plataforma.


Musk señaló que su idea es una forma de abordar el problema de los bots de Twitter. La verificación masiva eliminaría las cuentas de spam. Pero esto también se trata de dinero: él cree que un modelo de suscripción para Twitter es una ruta para obtener ganancias.


Ahora bien, dentro de la empresa, según los reportes, durante su primera semana, Musk había pedido a los gerentes que elaboraran listas de empleados a despedir. El jueves, menos de siete días después de que Musk comprara oficialmente la compañía, el personal recibió un correo electrónico diciendo que sus trabajos estaban en riesgo. Luego, aproximadamente la mitad de los 7.500 empleados de Twitter fueron despedidos.

Ante el caos que existe en Twitter, Mark Zuckerberg, creador de Facebook, aprovechando el momento, lanzó Threads una red social de microblogging creada por meta, la empresa responsable de Facebook, Whatsapp e Instagram, que en las primeras horas de su lanzamiento consiguió pasar de 10 millones de usuarios.


Un movimiento que pone en jaque a Twitter y que, en su intento por crear una plataforma única en su tipo, la directora ejecutiva de Twitter, Linda Yaccarino y Elon Musk anunciaron que la plataforma iba a dejar el logotipo del pájaro azul por una ‘X’ y se va a orientar hacia el comercio, la banca y los pagos en línea.

"Potenciada con IA, ‘X’ nos conectará en formas que apenas empezamos a imaginar", dijo en Twitter su directora ejecutiva, Linda Yaccarino, después de que Musk anunciara el cambio de logo.


"Pronto nos despediremos de la marca Twitter y, poco a poco, de todos los pájaros", expresó el magnate dando a entender el fin de la imagen de la que proviene la misma palabra 'tweet' (tuit), en alusión al canto de las aves.


Sin dudarlo, muchos usuarios de la plataforma no recibieron de buena manera el cambio de imagen, así también, preocupa que las empresas Microsoft, Meta y otros 898 fabricantes que tienen patentes registradas con la letra ‘X’ para todo tipo de usos, emprendan acciones legales contra este nuevo cambio.

Con la desaparición del pájaro azul culmina una era, y para la introversión queda replantearse la innovación como instrumento poderoso en el crecimiento empresarial, cualquier cambio debe tener una justificación, en muchos casos querer ser innovador por impulso puede desatar más problemas de los que se pueda imaginar.


Recordemos el caso de la compañía de autos DMC (DeLorean Motors Company), que prometía traer los autos del futuro pero que sería un rotundo fracaso por su falta de planificación, y sus impulsos por no aprovechar lo que funciona y no atender lo verdaderamente importante.


Referencias:


Clayton, J. (2021). Twitter: qué ocurrió durante los primeros 10 días de "caos" bajo el nuevo mandato de Elon Musk. BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-63551091

Espiner, T. & Nanji, N. (2023). Adiós al pajarito: Elon Musk reemplaza el logotipo de Twitter por una "X". BBC News: https://www.bbc.com/mundo/articles/c72179r4p79o

Iger, R. (2020). Lecciones de liderazgo creativo. Barcelona, España: Penguin Random House.

López-Dóriga, J. (2023). Threads: ¿Qué es y cómo funciona la nueva app de Meta? López-Dóriga Digital: https://lopezdoriga.com/ciencia-tecnologia/threads-que-es-y-como-funciona-la-nueva-app-de-meta/

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page